lunes, 14 de diciembre de 2015

Educar para una ciudadanía global



DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:

Este programa parte de la base de que el cambio debe comenzar en la escuela para poder ser aplicado al resto del mundo, por lo que en esta hay que fomentar los valores primarios que se necesitan para la convivencia en sociedad. Este cambio deben comenzarlo los profesores fomentando el respeto, la tolerancia, el consumo responsable o el compromiso entre otros valores dentro del propio centro.

Para todo esto el programa se estructura en 3 bloques: un módulo para el profesorado, otro para el alumnado y otro de encuentros presenciales. Implicando así a los docentes y alumnos de la mejor forma posible y haciéndolos partícipe como un proyecto común de cada centro educativo.

Mejorar el clima, la convivencia y las relaciones y habilidades sociales en el centro escolar es optar por una mejora de la ciudadanía y la vida en sociedad, es optar por inculcar nuevos y valiosos valores para la comunidad.


OBJETIVOS PARA EVALUAR:

Para evaluar este programa creemos que es primordial observar y conocer las relaciones sociales, el clima, los hábitos de convivencia y el fomento de algún tiempo de convivencia antes y después del programa para ver cómo ha mejorado e influido en los docentes y alumnos.


DIMENSIONES PARA EVALUAR:

Tendríamos en cuenta concretamente si se realizan actividades de colaboración no solo en el aula, sino a nivel de centro; si el clima es favorable para las relaciones y no se dan grandes problemas entre alumnos y docentes o entre los propios alumnos o docentes; si la comunicación mejora y existe un clima democrático en vez de autoritario; el trato y la tolerancia a la diversidad en el centro por parte de todos. Valoraríamos también el consumo personal de los alumnos para comprobar si realizan un consumo responsable o la implicación con los sectores más desfavorecidos del entorno del centro escolar.


Creemos que esto es importante porque es donde cotidianamente más se observarán nuevos hábitos de convivencia en el centro que puedan ser extrapolados al contexto del alumno fuera del centro escolar. Si evaluamos ámbitos más generales no llegaremos a conocer en profundidad qué mejoras se han realizado y cuáles no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario